
V.A.L.I.S.. Sistema de Vasta Inteligencia Viva es un proceso curatorial que tiene como antesala conceptual ‘‘Plasticidades Encarnadas. Trazos genealógicos de la producción artística de mujeres trans en México’’, para hacer hincapié y tributar la trayectoria de la artista Valis Ortiz. Presenta un cuerpo de obra enfocado en las prácticas artísticas de auto publicación, cómic, ilustración, así como la producción musical experimental elaboradas en el periodo de 2012 a 2022.
Esta jornada artística estuvo diseñada para la elaboración de propuestas expositivas en el marco de la Semana del Arte en Ciudad de México con sede en Galería New World Ai en el World Trade Center. La colaboración con otras artistas fue imprescindible para hacer diálogo con la línea estética de la artista y el momento histórico actual en el arte mexicano.
La primera composición curatorial estuvo encaminada a la exhibición de materiales de archivo de colección privada, en la que a través de formatos gráficos como la ilustración, dibujo, pintura, cómic, zine y formatos audiovisuales tales como vídeo y música. Esto detonó se abrieran conversaciones intergeneraciones sobre la importancia del archivo y manejo de estos desde la mirada y documentación de mujeres trans artistas.
La segunda composición, fue a partir del diálogo con otras artistas que estuvieron involucradas con la obra y propuesta estética de V.A.L.I.S. en vida, por lo que se abordaron formatos como performance, vídeo, pintura y producción música, a través del trabajo de Sofía Moreno y su conceptualización pictórica transfemenina de lo que denomina farmacoreinas; de Patricia Katkins a través del uso del cuerpo, la danza contemporánea y performance; de Lucha A. Clara a partir de la co.producción músical del álbum New World Ai; de Sigfrido a través de pintura; de Floresrosx con la producción de fanzines y de Rojo Génesis desde la mirada conceptual curatorial en el Museo de Arte Transfemenino.
Así mismo, se elaboró un programa público dividido en tres secciones que tuvo como objetivo hacer dialogar propuestas de artistas invitadas para explorar y presentar en el marco del homenaje actividades que detonaron procesos creativos y artísticos en formatos que indagaran con detalles conceptuales de la obra y archivo.
La primera presentación del programa público se realizó en el marco de la inauguración, donde la participación de artistas como Bruja Prieta se hizo presente a partir de la exploración musical de archivo en formato de set y en colaboración con el trabajo de la artista Tania Pomar, con la firma Doreem, quien ha producido música desde los años ochenta en México. Así mismo se realizó un performance tributo a la música de V.A.L.I.S elaborado por Patricia Katkins y la presentación musical del álbum New World Ai de la artista Lucha A. Clara.
El segundo encuentro tuvo un perfil formativo, por lo que se invitó a participar a la artista Lluvia Guevara con el Taller de fanzine y cómic desde ficciones trans* donde se problematizó el uso de estos formatos en la obra de Valis, así como el papel de mujeres trans en el mundo de la auto-publicación, en el arte y la precarización laboral. El taller se desarrolló de forma teórica-práctica donde a través de la lectura y revisión de cómics y fanzines se detonó la producción de materiales propios.
El tercer encuentro del programa público tuvo como objetivo activar la muestra a través de performance y música. Participaron las artistas trans como Addly Muff, que converge con el estilo música experimental y eje estético del translesbianismo hecho por V.A.L.I.S. La segunda participación fue hecha por América Fendi, artista musical que presentó un set. La tercera participación fue realizada por la artista Negraconda, que desarrolló una presentación de performance para hacer eco sobre la violencia física y simbólica hacia el cuerpo de mujeres trans, así como el transfeminicidio y la práctica de desechar la vida, aportaciones y trabajos de mujeres trans en vida.
Todos estos encuentros posibilitaron construir una muestra que tuvo como eje central la vida de una mujer trans artista que trazo referentes estéticos en la historia del arte transfemenino, por lo que hacer una revisión histórica de este trabajo y producción, fue posible gracias al interés y necesidad de conversar y abrir espacios donde se detonaran propuestas curatoriales contemporáneas pensadas por y para mujeres trans artistas, así como el trabajo colaborativo de todas las artistas involucradas.

V.A.L.I.S.. Sistema de Vasta Inteligencia Viva es un proceso curatorial que tiene como antesala conceptual ‘‘Plasticidades Encarnadas. Trazos genealógicos de la producción artística de mujeres trans en México’’, para hacer hincapié y tributar la trayectoria de la artista Valis Ortiz. Presenta un cuerpo de obra enfocado en las prácticas artísticas de autopublicación, cómic, ilustración, así como la producción musical elaboradas en el periodo de 2009 a 2022.

V.A.L.I.S. es artista visual, multi-instrumentista experimental y productora músical nacida en Monterrey en 1982. Inicialmente conformó proyectos en la región del norte de México, entre los cuales la banda de culto Bam Bam y XYX, así como Nene Records y Animación Suspendida. En Ciudad de México era miembra activa de Oris Label, un sello y plataforma para mujeres en la música electrónica. Su proyecto musical individual más reciente fue Manitas Nerviosas, lanzado en 2021. Pionera en el cómic y práctica del fanzine hecho por mujeres trans a inicios del 2000. Fue publicada por editoriales como Ediciones Joc-Doc, Ediciones Impresora Ruca y participó en la antología Fanzinología Mexicana (1985-2015).
Curaduría
La curaduría e investigación estuvo a cargo de Rojo Génesis del Museo de Arte Transfemenino.
Esta curaduría, responde a diálogos intergeneracionales de artistas y amigas, en el que se desenvuelven otras prácticas en relación de su obra, por lo que el trabajo de Lucha A Clara, Sofía Moreno, Patricia Kattkins, Bruja Prieta, Tania Pomar, Sigfrído y Rojo Génesis, se conjugan para historizarlo y honrarlo. En palabras de Valis, su producción es una narrativa muy personal y mística:
“una amalgama de desvaríos bíblicos y apócrifos de una mente en constante deterioro. Del devenir transexual al juicio final…”
Taller de fanzine y cómic desde las ficciones trans*
En el marco de V.A.L.I.S. Sistema de Vasta Inteligencia Viva hemos diseñado desde New World Ai en colaboración con el Museo de Arte Transfemenino un programa publico afín a nuestros objetivos como espacio, así como a los procesos y ejes estéticos de la exposición. Por tal motivo hemos invitado a artistas de diversas regiones y disciplinas a dialogar en nuestro espacio.
Nuestra primera actividad fue el taller de fanzine y cómic desde las ficciones trans* impartido por la artista Lluvia Guevara de Ciudad de México. En el taller revisamos las cualidades de los cómics, los fanzines, y las intersecciones entre ellos, a partir de la autoedición. Reflexionaremos sobre las implicaciones de la narrativa ficcional, en relación con nuestros imaginarios y deseos personales.
Se consultaron publicaciones y archivos de mujeres y personas trans*, así como el acervo y cuerpo de obra de la artista Valis Ortíz expuesta en la exposición.
En el desarrollo del taller se elaboraron dinámicas para la creación cómic, a modo de fanzine y su presentación de cada uno.
El taller estuvo dirigido a público general, priorizando a personas trans*.
Viernes 01 de marzo
16:00-18:00
Galería New World Ai – WTC Mexico





